Traducir

Junior Castro R.. Con la tecnología de Blogger.

Footer Widget 1

Blogger Themes

Footer Widget 3

Total Pageviews

Footer Widget 2

About Me

Download

Popular Posts

viernes, 3 de mayo de 2013



Este es un análisis más de la plataforma y del sistema operativo y no tanto del terminal, el Z10, que no es sino el primero de una larga serie que está por llegar de la mano de Blackberry. Antes de nada, debemos decir es que se han atrevido a hacer algo diferente: una experiencia basada en gestos sobre el concepto de “matriz de iconos” que nos lleva tantos años acompañando y que es el núcleo de los dos sistemas más populares, Android y iOS.

De hecho hay un primer mensaje para los usuarios de BlackBerry de toda la vida: lo que vais a tener entre manos es una revolución de la experiencia. Jamás un dispositivo de los canadienses había logrado un nivel siquiera cercano en cuanto a diseño, usabilidad, fluidez, funcionalidades y experiencia de usuario. Si habéis llegado a 2013 con una BlackBerry en mano – ya sea por opción personal, ya sea por ser el móvil que la empresa mantiene – la versión 10 del sistema sólo trae buenas noticias.

Especificaciones técnicas

La nueva BlackBerry Z10 hace gala de un procesador Qualcomm doble núcleo a 1,5 GHz que junto con 2 GB de RAM hacen del terminal un dispositivo muy capaz para gestionar multitarea, de hecho el sistema operativo permite ejecutar hasta 8 aplicaciones concurrentes en segundo plano, nada de dormirlas como sucede en iOS, Android.
El apartado fotográfico está cubierto con una cámara de 8 Mpx con sensor retroiluminado, con autofocus, detección facial, un sistema de estabilización de imagen software y un Flash LED que permite grabar vídeos 1.080p a 30 fps. La cámara frontal para vídeollamadas -sí, otra de las novedades- de 2 Mpx con grabación 720p. Podrás guardar todo lo que grabes en sus 16 GB de memoria interna, o bien en una microSD que puedes instalar bajo la tapa trasera. Tiene una pantalla 720p de 4,2 pulgadas con una densidad de píxeles de 355 ppp, ya tocaremos en detalle en su apartado la calidad de la misma, pero, sin duda, se trata de uno de los puntos fuertes. BlackBerry Z10 es un dispositivo compacto 130 x 65,6 x 9 mm y 137 gramos de peso. El cuerpo está fabricado en plástico, aunque el acabado gomoso de la parte posterior le da ese toque premium que tienen los modelos BlackBerry de gama alta.

Sistema operativo, fluidez gracias a sus gestos

Cómo comentábamos, BlackBerry 10 no plantea un cambio completo respecto al concepto de “matriz de iconos” como Windows Phone pero sí que construye un interfaz unívocamente diferenciado, en el que el clic sobre el icono tiene mucho menos protagonismo que los gestos. Esto para entenderlo en todo su potencial hay que verlo y por eso hemos hecho un pequeño vídeo al respecto.

Es tal la importancia de los gestos en el sistema, que BB10 carece de botones. No ya físicos en la Z10 – más adelante habrá modelos con teclado qwerty – sino siquiera integrados en el interfaz y fijos abajo como en otros sistemas. No te queda otra que aprender los gestos clave en el interfaz y eso es algo con lo que nos vamos a topar en el primer encendido: hay un momento de aprendizaje considerable.
De abajo hacia arriba nos lleva a la pantalla de inicio del sistema. Izquierda y derecha nos permiten navegar por las distintas cuadrículas de aplicaciones como si estuviésemos con un Android, de arriba a abajo saca opciones y, este es crítico, de abajo hacia arriba con giro a la derecha a mitad de pantalla nos lleva al “Hub”, del que hablaremos más adelante y que es una parte crítica del sistema.
Además de la curva de aprendizaje, los sistemas basados en gestos suelen pagar un segundo precio: mayor tasa de intentos de dar una orden que no es bien comunicada al sistema y no se ejecuta. El click en el botón o el pulsar sobre el icono suelen ser más fiables. En esto BlackBerry 10 no es una excepción, pero también esta lo que se gana. Una vez dominados la impresión es que se llega a todo más rápido, que se han acortado los caminos, máxime en este sistema en el que están realmente bien planteados (desde Playbook donde ya “asomaban la patita” han aprendido mucho).

El Hub
El hub y el flow son dos aspectos críticos de la experiencia del sistema y en donde BlackBerry ha puesto el mayor esfuerzo en diseño de la experiencia y en comunicación de la misma. El hub se podría asimilar como un centro de notificaciones, pero realmente va más allá. Al igual que otros sistemas – el mismo Windows Phone, capas de distintos fabricantes sobre Android – hace las veces de integrador de cuentas, de centro de las comunicaciones. ¿La diferencia? Pues que el hub de BlackBerry 10 ofrece la mejor experiencias para este tipo de propuestas que he probado.


En hub podemos integrar correo, calendario, SMS, llamadas perdidas, Blackberry Messenger, notificaciones de redes sociales (Twitter con sus directos y menciones, Facebook, Linkedin) y del sistema (actualización de aplicaciones o de la plataforma). De entrada esto se debería traducir como un buzón con mucho ruido, pero el diseño del hub ayuda mucho a poder filtrar por canal (ahora veo sólo el correo por ejemplo) y dentro del mismo (ahora veo sólo las menciones de Twitter o sólo los correos con esta etiqueta o sólo de esta cuenta).
Algo importante respecto al hub es que no es sólo para lectura, sin salir de él podremos hacer la mayoría de acciones que cada canal permite: responder a los correos, reenviarlos o bajarnos los documentos adjuntos, responder a menciones en Twitter, aceptar invitaciones en cada una de las redes, responder los SMS, etc, etc… también hay que subrayar que BlackBerry tiene la puerta abierta a que otras aplicaciones se integren en el futuro (ese Whatsapp tan esperado por ejemplo).
Sólo por evitar los quebraderos de cabeza que suponía tener un correo personal en una BlackBerry además del configurado para el uso profesional, este hub va a dar una gran alegría a los fieles a la marca.
¿Algún defecto? La integración en ocasiones no tiene en cuenta los eventos producidos con otros accesos diferentes. Por ejemplo, uno lee las menciones de Twitter en la web o otra aplicación y el Hub sigue mostrando el número que él ha detectado cada vez. Si a eso sumamos que no es fácil hacer el “marcar todo como leído”, confluye en que sea uno de los puntos mejorables (y no está en mano de Blackberry, las APIs de los servicios deben permitirlo, aunque sí que podrían facilitar poner el contador a cero).





Flow
Otro punto crítico del sistema es el “flow“. Así han llamado al hecho de que en cada momento afirman que el usuario tiene a al alcance lo que necesita para su siguiente acción. Eso se traduce sobre todo en que con sólo hacer el gesto de abajo hacia arriba nos aparece la barra de notificaciones del hub y podemos saber si ha habido momentos nuevos. Si nos interesan basta continuar el gesto hacia la derecha para que nos lleve al hub; si no, continuamos hacia arriba o desistimos del gesto, pero ya estamos informados.
¿Es mejor o peor que las notificaciones en iOS o Android? Mi impresión es que por un lado les ha quedado más limpio y que el hecho de que te lleve al hub donde se puede ser muy operativo, les da alguna ventaja en este punto.
En realidad esto del flow se ve en muchos detalles del sistema. En la presencia del botón de compartir cuando hay algo “compartible”, de la información personal del perfil de quien sea con quien estamos interlocutando (en correo o en cualquiera de los sistemas integrados) o tenemos una cita en la agenda (el sistema unifica directamente a partir del correo y teléfono las cuentas Facebook o Linkedin o Twitter).

La pantalla de inicio y la multitarea

La primera pantalla tras desbloquear se diferencia bastante del resto basadas en matriz de iconos. Tenemos lo que BlackBerry llama “frames activos“ y que a muchos recordará a los tiles de Windows. Se trata de las aplicaciones activas de las que muestra algo de información para tener una idea más cercana a qué nos espera si hacemos clic en una de ellas.Aquí podemos tener cuatro en un primer vistazo y más si las hemos abierto y hacemos scroll hacia abajo. Lo interesante para mí es que al estar en la pantalla de inicio y mostrar hasta cuatro directamente, uno se ahorra pulsar el botón para saber qué hay activo. Buen punto aquí para el sistema.
Por lo demás, la multitarea funciona realmente bien. De hecho no he conseguido provocar ni un “lag” o retardo en el sistema en semanas.
Correo electrónico, calendario y teclado
Sin duda, si en algo se la juega una BlackBerry es en el correo, en la agenda / calendario y en ofrecer una buena experiencia de productividad con el teclado. El primero está integrado en el hub como hemos comentado y soporta Exchange ActiveSync, Gmail, Hotmail, Yahoo, IMAP, y POP3. Para la agenda CalDAV y CardDAV, de hecho es integrar la cuenta Google y coge Calendar al vuelo.
En cada vista asociada al correo (lista de mails, lectura de uno, selección de uno, escritura) tendremos a un click la lista de acciones posibles que podemos hacer. Todo de nuevo muy bien integrado en el que es un gran cliente de correo.

El teclado, por su parte, es la otra gran asignatura y aquí tenemos sorpresa por como han planteado la experiencia. Siendo la Z10 un dispositivo sin teclado físico, han resuelto el teclado en pantalla con un sistema predictivo que superpone las sugerencias sobre las que apuesta serán las próximas palabras que querremos escribir.

Cámara

La cámara es uno de los puntos más conflictivos a la hora de decidirse por un terminal móvil, la lucha por quién tiene más megapíxeles ha pasado a un segundo plano y ahora vemos cómo se lucha por conseguir buenas imágenes con baja luminosidad, la posibilidad de ser creativos con filtros a aplicar y funcionalidades extra.

El sensor que integra BlackBerry Z10 es retroiluminado y si bien se muestra como más capaz de Galaxy S3 o HTC One X, no se coloca a la altura de Nokia Lumia 920 o bien iPhone 5. Es decir, estamos ante una cámara que se sitúa en plena gama alta del mercado.
Se trata de una cámara que trabaja principalmente en modo automático y que cubrirá las necesidades de la mayoría de usuarios, recordamos que es un smartphone no una cámara profesional y permite conseguir instantáneas de gran calidad en la mayoría de situaciones con una resolución de 8 Mpx.
La cámara tiene un modo de estabilización de imagen así como también un modo ráfaga (16 imágenes en 3 segundos). Tiene preajustes como deportes, pizarra y documentos, modo nocturno y playa o nieve. Para el tema del autoenfoque, la cámara muestra un cuadrado central que podrás arrastrar hacia la zona que quieras enfocar. Los botones de volumen se transforman en disparador así como también cualquier toque en la pantalla.
Aqui tienes un video grabado en Full HD en un dia de invierno.


La característica que más bombo ha dado BlackBerry es TimeShift que no es más que un sistema que detecta las caras de las personas que aparecen en la escena y permite cambiar entre varias de las fotografías que ha tomado. De esta manera evitaremos la típica imagen con alguien con ojos cerrados o un mal gesto, ya que podrás elegir qué gesto de cada una de las personas.



Batería

Mucha gente ha puesto en entredicho la autonomía de este terminal, que si dura poco, que con 1.800 mAh de batería debería durar más, pero hay que ser honestos.
Es un smartphone que con un uso normal viene a durar un día, es decir, con correo y redes sociales vía Push, navegación web, captura de alguna foto y llamadas esporádicas viene a necesitar un enchufe por la noche.

Conclusiones

Que BlackBerry OS 10 es un gran paso al frente por parte de la ahora BlackBerry es una realidad, ahora bien, que tendrían que haber dado el paso hace uno – dos años, también. La firma canadiense ya ha puesto en el mercado su terminal así como también su nuevo sistema operativo, ahora sólo queda ver si el mercado opta por él con un ecosistema con tantas opciones.
El terminal BlackBerry Z10 es un smartphone muy bonito con el tamaño perfecto para ser manejado con una mano y con un software acorde a esa filosofía. Sus especificaciones técnicas no son el tope de gama actual -salvo en RAM- pero tras un periodo de pruebas exhaustivas parece cumplir su tarea con nota.



Qué nos gusta

- Diseño y materiales
- Tamaño y calidad de pantalla
- La filosofía Flow
- El tradicional LED de notificaciones BlackBerry
- Timeshift para retratos y fotos en grupo
- Tratamiento multitarea

Qué podría mejorar

- Autonomía
- Apps disponibles en BlackBerry World
Categories: , , ,

0 comentarios:

Publicar un comentario