Traducir

Junior Castro R.. Con la tecnología de Blogger.

Footer Widget 1

Blogger Themes

Footer Widget 3

Total Pageviews

Footer Widget 2

About Me

Download

Popular Posts

viernes, 3 de mayo de 2013


Probablemente eres la persona a la que familiares y amigos llaman cuando algo funciona mal en sus dispositivos, y debido a esto seguramente buscas con frecuencia aplicaciones de administración remota. Ahora Google desea darnos una alternativa en ese espacio, gracias a un cliente de escritorio remoto incluido en Hangouts (VideoChat de Google en Gmail o Google+). Esta opción permite controlar la pantalla de la persona al otro lado de la videoconferencia tras recibir el consentimiento previo, por supuesto.

En realidad, este cliente de administración remota no es totalmente nuevo para Google, porque ya existía una extensión RDP para el navegador Chrome. La diferencia es que ahora podrás ofrecer soporte técnico para tus familiares y amigos de una manera más sencilla, al contrario de tener que configurar RDP o VNC como si los PCs ajenos fueran tuyos.


Para utilizar el servicio es necesario instalar la aplicación, un proceso bastante sencillo que se completa en tres clics (Ver más aplicaciones; Agregar aplicaciones y luego Escritorio remoto), y a paso seguido será posible enviar la invitación para controlar el ordenador remoto. Con esto disponible ya no tendremos excusa para ayudar a nuestra abuelita a completar su perfil de Facebook.

Pronto les dejaré un tutorial de como hacer una conexión de escritorio remoto Hangouts.


Este es un análisis más de la plataforma y del sistema operativo y no tanto del terminal, el Z10, que no es sino el primero de una larga serie que está por llegar de la mano de Blackberry. Antes de nada, debemos decir es que se han atrevido a hacer algo diferente: una experiencia basada en gestos sobre el concepto de “matriz de iconos” que nos lleva tantos años acompañando y que es el núcleo de los dos sistemas más populares, Android y iOS.

De hecho hay un primer mensaje para los usuarios de BlackBerry de toda la vida: lo que vais a tener entre manos es una revolución de la experiencia. Jamás un dispositivo de los canadienses había logrado un nivel siquiera cercano en cuanto a diseño, usabilidad, fluidez, funcionalidades y experiencia de usuario. Si habéis llegado a 2013 con una BlackBerry en mano – ya sea por opción personal, ya sea por ser el móvil que la empresa mantiene – la versión 10 del sistema sólo trae buenas noticias.

Especificaciones técnicas

La nueva BlackBerry Z10 hace gala de un procesador Qualcomm doble núcleo a 1,5 GHz que junto con 2 GB de RAM hacen del terminal un dispositivo muy capaz para gestionar multitarea, de hecho el sistema operativo permite ejecutar hasta 8 aplicaciones concurrentes en segundo plano, nada de dormirlas como sucede en iOS, Android.
El apartado fotográfico está cubierto con una cámara de 8 Mpx con sensor retroiluminado, con autofocus, detección facial, un sistema de estabilización de imagen software y un Flash LED que permite grabar vídeos 1.080p a 30 fps. La cámara frontal para vídeollamadas -sí, otra de las novedades- de 2 Mpx con grabación 720p. Podrás guardar todo lo que grabes en sus 16 GB de memoria interna, o bien en una microSD que puedes instalar bajo la tapa trasera. Tiene una pantalla 720p de 4,2 pulgadas con una densidad de píxeles de 355 ppp, ya tocaremos en detalle en su apartado la calidad de la misma, pero, sin duda, se trata de uno de los puntos fuertes. BlackBerry Z10 es un dispositivo compacto 130 x 65,6 x 9 mm y 137 gramos de peso. El cuerpo está fabricado en plástico, aunque el acabado gomoso de la parte posterior le da ese toque premium que tienen los modelos BlackBerry de gama alta.

Sistema operativo, fluidez gracias a sus gestos

Cómo comentábamos, BlackBerry 10 no plantea un cambio completo respecto al concepto de “matriz de iconos” como Windows Phone pero sí que construye un interfaz unívocamente diferenciado, en el que el clic sobre el icono tiene mucho menos protagonismo que los gestos. Esto para entenderlo en todo su potencial hay que verlo y por eso hemos hecho un pequeño vídeo al respecto.

Es tal la importancia de los gestos en el sistema, que BB10 carece de botones. No ya físicos en la Z10 – más adelante habrá modelos con teclado qwerty – sino siquiera integrados en el interfaz y fijos abajo como en otros sistemas. No te queda otra que aprender los gestos clave en el interfaz y eso es algo con lo que nos vamos a topar en el primer encendido: hay un momento de aprendizaje considerable.
De abajo hacia arriba nos lleva a la pantalla de inicio del sistema. Izquierda y derecha nos permiten navegar por las distintas cuadrículas de aplicaciones como si estuviésemos con un Android, de arriba a abajo saca opciones y, este es crítico, de abajo hacia arriba con giro a la derecha a mitad de pantalla nos lleva al “Hub”, del que hablaremos más adelante y que es una parte crítica del sistema.
Además de la curva de aprendizaje, los sistemas basados en gestos suelen pagar un segundo precio: mayor tasa de intentos de dar una orden que no es bien comunicada al sistema y no se ejecuta. El click en el botón o el pulsar sobre el icono suelen ser más fiables. En esto BlackBerry 10 no es una excepción, pero también esta lo que se gana. Una vez dominados la impresión es que se llega a todo más rápido, que se han acortado los caminos, máxime en este sistema en el que están realmente bien planteados (desde Playbook donde ya “asomaban la patita” han aprendido mucho).

El Hub
El hub y el flow son dos aspectos críticos de la experiencia del sistema y en donde BlackBerry ha puesto el mayor esfuerzo en diseño de la experiencia y en comunicación de la misma. El hub se podría asimilar como un centro de notificaciones, pero realmente va más allá. Al igual que otros sistemas – el mismo Windows Phone, capas de distintos fabricantes sobre Android – hace las veces de integrador de cuentas, de centro de las comunicaciones. ¿La diferencia? Pues que el hub de BlackBerry 10 ofrece la mejor experiencias para este tipo de propuestas que he probado.


En hub podemos integrar correo, calendario, SMS, llamadas perdidas, Blackberry Messenger, notificaciones de redes sociales (Twitter con sus directos y menciones, Facebook, Linkedin) y del sistema (actualización de aplicaciones o de la plataforma). De entrada esto se debería traducir como un buzón con mucho ruido, pero el diseño del hub ayuda mucho a poder filtrar por canal (ahora veo sólo el correo por ejemplo) y dentro del mismo (ahora veo sólo las menciones de Twitter o sólo los correos con esta etiqueta o sólo de esta cuenta).
Algo importante respecto al hub es que no es sólo para lectura, sin salir de él podremos hacer la mayoría de acciones que cada canal permite: responder a los correos, reenviarlos o bajarnos los documentos adjuntos, responder a menciones en Twitter, aceptar invitaciones en cada una de las redes, responder los SMS, etc, etc… también hay que subrayar que BlackBerry tiene la puerta abierta a que otras aplicaciones se integren en el futuro (ese Whatsapp tan esperado por ejemplo).
Sólo por evitar los quebraderos de cabeza que suponía tener un correo personal en una BlackBerry además del configurado para el uso profesional, este hub va a dar una gran alegría a los fieles a la marca.
¿Algún defecto? La integración en ocasiones no tiene en cuenta los eventos producidos con otros accesos diferentes. Por ejemplo, uno lee las menciones de Twitter en la web o otra aplicación y el Hub sigue mostrando el número que él ha detectado cada vez. Si a eso sumamos que no es fácil hacer el “marcar todo como leído”, confluye en que sea uno de los puntos mejorables (y no está en mano de Blackberry, las APIs de los servicios deben permitirlo, aunque sí que podrían facilitar poner el contador a cero).





Flow
Otro punto crítico del sistema es el “flow“. Así han llamado al hecho de que en cada momento afirman que el usuario tiene a al alcance lo que necesita para su siguiente acción. Eso se traduce sobre todo en que con sólo hacer el gesto de abajo hacia arriba nos aparece la barra de notificaciones del hub y podemos saber si ha habido momentos nuevos. Si nos interesan basta continuar el gesto hacia la derecha para que nos lleve al hub; si no, continuamos hacia arriba o desistimos del gesto, pero ya estamos informados.
¿Es mejor o peor que las notificaciones en iOS o Android? Mi impresión es que por un lado les ha quedado más limpio y que el hecho de que te lleve al hub donde se puede ser muy operativo, les da alguna ventaja en este punto.
En realidad esto del flow se ve en muchos detalles del sistema. En la presencia del botón de compartir cuando hay algo “compartible”, de la información personal del perfil de quien sea con quien estamos interlocutando (en correo o en cualquiera de los sistemas integrados) o tenemos una cita en la agenda (el sistema unifica directamente a partir del correo y teléfono las cuentas Facebook o Linkedin o Twitter).

La pantalla de inicio y la multitarea

La primera pantalla tras desbloquear se diferencia bastante del resto basadas en matriz de iconos. Tenemos lo que BlackBerry llama “frames activos“ y que a muchos recordará a los tiles de Windows. Se trata de las aplicaciones activas de las que muestra algo de información para tener una idea más cercana a qué nos espera si hacemos clic en una de ellas.Aquí podemos tener cuatro en un primer vistazo y más si las hemos abierto y hacemos scroll hacia abajo. Lo interesante para mí es que al estar en la pantalla de inicio y mostrar hasta cuatro directamente, uno se ahorra pulsar el botón para saber qué hay activo. Buen punto aquí para el sistema.
Por lo demás, la multitarea funciona realmente bien. De hecho no he conseguido provocar ni un “lag” o retardo en el sistema en semanas.
Correo electrónico, calendario y teclado
Sin duda, si en algo se la juega una BlackBerry es en el correo, en la agenda / calendario y en ofrecer una buena experiencia de productividad con el teclado. El primero está integrado en el hub como hemos comentado y soporta Exchange ActiveSync, Gmail, Hotmail, Yahoo, IMAP, y POP3. Para la agenda CalDAV y CardDAV, de hecho es integrar la cuenta Google y coge Calendar al vuelo.
En cada vista asociada al correo (lista de mails, lectura de uno, selección de uno, escritura) tendremos a un click la lista de acciones posibles que podemos hacer. Todo de nuevo muy bien integrado en el que es un gran cliente de correo.

El teclado, por su parte, es la otra gran asignatura y aquí tenemos sorpresa por como han planteado la experiencia. Siendo la Z10 un dispositivo sin teclado físico, han resuelto el teclado en pantalla con un sistema predictivo que superpone las sugerencias sobre las que apuesta serán las próximas palabras que querremos escribir.

Cámara

La cámara es uno de los puntos más conflictivos a la hora de decidirse por un terminal móvil, la lucha por quién tiene más megapíxeles ha pasado a un segundo plano y ahora vemos cómo se lucha por conseguir buenas imágenes con baja luminosidad, la posibilidad de ser creativos con filtros a aplicar y funcionalidades extra.

El sensor que integra BlackBerry Z10 es retroiluminado y si bien se muestra como más capaz de Galaxy S3 o HTC One X, no se coloca a la altura de Nokia Lumia 920 o bien iPhone 5. Es decir, estamos ante una cámara que se sitúa en plena gama alta del mercado.
Se trata de una cámara que trabaja principalmente en modo automático y que cubrirá las necesidades de la mayoría de usuarios, recordamos que es un smartphone no una cámara profesional y permite conseguir instantáneas de gran calidad en la mayoría de situaciones con una resolución de 8 Mpx.
La cámara tiene un modo de estabilización de imagen así como también un modo ráfaga (16 imágenes en 3 segundos). Tiene preajustes como deportes, pizarra y documentos, modo nocturno y playa o nieve. Para el tema del autoenfoque, la cámara muestra un cuadrado central que podrás arrastrar hacia la zona que quieras enfocar. Los botones de volumen se transforman en disparador así como también cualquier toque en la pantalla.
Aqui tienes un video grabado en Full HD en un dia de invierno.


La característica que más bombo ha dado BlackBerry es TimeShift que no es más que un sistema que detecta las caras de las personas que aparecen en la escena y permite cambiar entre varias de las fotografías que ha tomado. De esta manera evitaremos la típica imagen con alguien con ojos cerrados o un mal gesto, ya que podrás elegir qué gesto de cada una de las personas.



Batería

Mucha gente ha puesto en entredicho la autonomía de este terminal, que si dura poco, que con 1.800 mAh de batería debería durar más, pero hay que ser honestos.
Es un smartphone que con un uso normal viene a durar un día, es decir, con correo y redes sociales vía Push, navegación web, captura de alguna foto y llamadas esporádicas viene a necesitar un enchufe por la noche.

Conclusiones

Que BlackBerry OS 10 es un gran paso al frente por parte de la ahora BlackBerry es una realidad, ahora bien, que tendrían que haber dado el paso hace uno – dos años, también. La firma canadiense ya ha puesto en el mercado su terminal así como también su nuevo sistema operativo, ahora sólo queda ver si el mercado opta por él con un ecosistema con tantas opciones.
El terminal BlackBerry Z10 es un smartphone muy bonito con el tamaño perfecto para ser manejado con una mano y con un software acorde a esa filosofía. Sus especificaciones técnicas no son el tope de gama actual -salvo en RAM- pero tras un periodo de pruebas exhaustivas parece cumplir su tarea con nota.



Qué nos gusta

- Diseño y materiales
- Tamaño y calidad de pantalla
- La filosofía Flow
- El tradicional LED de notificaciones BlackBerry
- Timeshift para retratos y fotos en grupo
- Tratamiento multitarea

Qué podría mejorar

- Autonomía
- Apps disponibles en BlackBerry World

jueves, 2 de mayo de 2013

¿Un tablet orientado al sector profesional del mercado? Sí, Toshiba sabe bien lo que se hace. En su momento el fabricante presentó al mundo un ultrabook híbrido dirigido al mercado de consumo y ahora hace lo propio con el segmento de los negocios. Su apuesta es el tablet WT310, y llega con potentes credenciales: Windows 8 Pro, pantalla de 11,6 pulgadas a 1080p, procesador Intel Core (desconocemos cuál exactamente), SSD y un Digitizer Pen para los que gusten de tomar notas a mano alzada. Recorriendo el chasis del equipo nos encontraremos una salida HDMI, slot para tarjetas SD y un puerto USB 3.0.

En lo que toca a conectividad, además del WiFi, la criatura de los japoneses soporta WiDi, cuenta con Bluetooth 4.0 y en opción se puede adquirir una versión con HSPA+ / LTE. También podrá adquirirse una base con puertos adicionales para los que los necesiten. Al ser un equipo orientado al mundo de los negocios, llega cargado de utilidades y aplicaciones dirigidas a este mercado. El hardware pesa 825 gramos y sus medidas son 229 x 189 x 12,4 milímetros, llegando al mercado en un color definido como "gris acero metálico".

No han trascendido muchos más detalles por el momento, pero sabemos que el tablet saldrá a la venta en el Reino Unido este trimestre a un precio que por el momento desconocemos.

Una de las carencias más sorprendentes de Windows Phone 8 es que ha desaparecido la radio FM. Por suerte, tenemos aplicaciones para suplir eso, y una de ellas es la que vamos a presentar como aplicación de esta semana. TuneIn Radio nos da acceso a todas las estaciones de radio que se nos ocurran, tanto nacionales como internacionales, de Internet y radio tradicional, y todo ello de forma gratuita.
La aplicación está muy bien diseñada, y nos permite encontrar cualquier emisora en un momento. Desde la pantalla inicio podemos buscar emisoras por nombre, pero también podemos explorar por categoría, encontrar las emisoras de nuestra ciudad o incluso escuchar episodios de los programas de cada emisora en la sección podcasts.

Por supuesto, también podemos marcar emisoras como favoritas para tenerlas siempre a mano. Además, TuneIn Radio se integra con el sistema y con el historial de la aplicación de música. En cuanto a la calidad de la emisión, nunca he tenido mucha queja, incluso ha funcionado con conexiones no demasiado buenas.
La mayor ventaja de TuneIn, en mi opinión, es la enorme cantidad de emisoras que tiene registradas: todavía no he buscado alguna emisora y no la he encontrado. TuneIn Radio es totalmente gratuita y disponible para Windows Phone 7 y 8, así que no sé que estás esperando a descargarla.
App

TUNEIN RADIOVersión 2.4.0.0

Código QR
  • Desarrollador: TuneIn
  • Descárgalo en: Windows Phone Store
  • Precio: Gratis
  • Categoría: Música + Vídeo

Vía Xataka


miércoles, 1 de mayo de 2013


Nokia siempre se ha distinguido por contar con participantes muy competitivos en los segmentos inferiores, y el Lumia 620 se sitúa como uno de los mejores smartphones asequibles que hemos probado hasta la fecha. Y no sólo entre los modelos con Windows Phone 8. Te invitamos a que lo conozcas en mayor detalle tras el salto.



Especificaciones Técnicas
La ergonomía en sí misma es excelente. El contorno de la carcasa, sus razonables medidas y especialmente sus 127 gramos de peso han hecho que todas las personas que han estado en contacto con él salgan muy satisfechas. Es un teléfono cómodo de transportar, pero también muy fácil de usar con una única mano gracias a su pantalla LCD de 3,8 pulgadas y 800 x 480 píxeles. Está claro que no ofrece una resolución sobresaliente, pero también es cierto que la cuadriculada interfaz de Windows Phone 8 minimiza de forma muy considerable los dientes de sierra. Frente al viejo 610 ofrece unos niveles de brillo y contraste muy superiores, con el añadido de la tecnología ClearBlack para mejorar su visibilidad bajo la luz del sol (aunque no esperes que se vea tan bien en la calle como un Lumia 920). Los colores son brillantes y los negros sorprendentemente puros, aunque una prueba en escala de grises revela que no son del todo fidedignos, tendiendo a unificar las tonalidades más oscuras de la escala. La pantalla del benjamín de Nokia también es capaz de reconocer tus gestos aunque uses guantes, si bien hemos notado que es menos sensible que el Lumia 920, especialmente si utilizas guantes de cuero.


Nokia Lumia 620
       
Sistema operativoWindows Phone 8
PantallaLCD ClearBlack
3,8 pulgadas
Resolución panel800 x 480 (245 ppi)
ProcesadorQualcomm Snapdragon S4 a 1 GHz
GPUAdreno 305
RAM512 MB
Almacenamiento8 GB (ampliables mediante microSD)
ConectividadGSM/GPRS/EDGE 850/900/1.800/1.900 MHz
HSPA/WCDMA 850/900/1.900/2.100 MHz
802.11 b/g/n
Bluetooth 3.0
NFC
Cámara trasera5 MP con autoenfoque, flash LED
Cámara frontal640 x 480
Grabación de vídeo720p
SensoresLuz ambiental, proximidad, giroscopio, magnetómetro, acelerómetro
Batería1.300 mAh
Medidas115,4 x 61,1 x 11 mm
Peso127 gramos
Prestaciones especialesDolby Headphone, aplicaciones exclusivas de Nokia, pantalla compatible con guantes
Contenidos estucheAuriculares, cables de carga

Rendimiento, autonomía y llamadas

A pesar de que su procesador Snapdragon S4 a 1 GHz ya ha sido superado y de que en otros sistemas operativos no iríamos a ninguna parte con solo 512 MB de RAM, el Lumia 620 vuela gracias a Windows Phone 8, que consigue sacar el máximo rendimiento a un hardware que ofrecería un desempeño menos satisfactorio con Android. Tanto es así que la diferencia de rendimiento con un Lumia 920 o un HTC 8X resulta inapreciable en la mayoría de las situaciones. Es sólo cuando se le pide guerra cuando de verdad muestra sus límites.

Nokia Lumia 610Nokia Lumia 620Nokia Lumia 820Nokia Lumia 920HTC Windows Phone 8X
WP Bench51,71181,25240,04234,51220,28
Battery Drain7:153:482:122:362:30
AnTuTu-7.16511.506--
SunSpider11.5181.424,71.003,7920,8902,8
*SunSpider: las puntuaciones más bajas son mejores
Viendo los registros conseguidos frente al antiguo Lumia 610, es bastante evidente que el nuevo 620 supera ampliamente a su predecesor tanto en las pruebas de rendimiento puro como en los registros de SunSpider, donde Internet Explorer para Windows Phone 8 vuelve a demostrar lo que vale. Es cierto que sus hermanos mayores le sacan una buena ventaja en WP Bench, pero pese a ello el salto generacional es inmenso y el rendimiento real no tiene tacha alguna, sin que pudiéramos apreciar saltos ni lapsus. Con esto dicho, el tener menos de 1 GB de RAM es posible que pueda limitar a futuro su compatibilidad con las aplicaciones más exigentes, especialmente juegos. Por nuestra parte no hemos encontrado el menor fallo con las apps más habituales, y sólo hay que comparar el funcionamiento de juegos como Sonic CD para apreciar el tremendo paso adelante frente a los móviles WinPho de anterior generación.

Es sólo en la prueba de descarga de batería donde el Lumia 620 flaquea de forma notable frente al viejo 610, y pese a ello acaba dando un resultado mejor que el obtenido por sus hermanos mayores. En términos prácticos, hemos conseguido sacarle casi tres días de funcionamiento usándolo como reproductor de música y navegando por internet esporádicamente. Hemos salido bastante satisfechos.

Software
Si has probado un Lumia con Windows Phone 8, por fuerza has de estar familiarizado con la suite de aplicaciones con las que Nokia acompaña sus productos. Son apps de elevada calidad y eminentemente prácticas, que añaden valor real a sus terminales. Nokia Música supone una excelente alternativa a la plataforma multimedia de Microsoft, con carátulas y gráficos más atractivos, su propia tienda y una radio bastante conseguida; Nokia Transporte Urbano puede salvarte la vida si te pierdes en una gran ciudad (aunque las de tamaño mediano siguen sin tener rutas completas y/o totalmente actualizadas), Nokia Conducir sigue dando sopas con honda a otros navegadores para automóviles, y te podemos asegurar que matarás horas y horas creando GIFs móviles sobre la marcha con Cinemagraph; posiblemente una de las aplicaciones de Nokia más divertidas y mejor realizadas junto con Nokia Vista Urbana, que despertará los oohs y los aahs de tus amigos cada vez que la ejecutes.

Cámara y multimedia
Estaba claro que si Nokia tenía que recortar algún apartado, ese iba a ser la cámara. A pesar de que Nokia es sinónimo de alta calidad fotográfica, con el Lumia 620 ha sido imposible evitar sacrificios. Por lo pronto, su sensor trasero es de únicamente cinco megapíxeles y tiene limitada la grabación de vídeo a 720p, así que no esperes grandes resultados si tienes pensado sustituir a tu compacta. Sólo hay que ver que Nokia no ha incluido sus típicas lentes Carl Zeiss para darnos cuenta de que el Lumia 620 es el escalón de acceso, con todo lo que ello conlleva. Aqui tienes un video capturado en resolución 720p HD a medio día.



Conclusión

Nokia ha conseguido con el Lumia 620 lo que muy pocos fabricantes han logrado hasta la fecha: ofrecer un smartphone asequible que lo hace todo y bien. Así de claro. Es ligero, cómodo, ofrece una construcción resistente y más que correr, vuela. Incluso se atreve a ofrecer características todavía no generalizadas en su segmento como NFC y una pantalla compatible con guantes. Además, su batería lo convierte en un aceptable compañero de viaje (siempre que no lo uses para ver películas en el avión) y prácticamente cualquiera de las deficiencias que puedas encontrarle las compensa sobradamente con sus virtudes. Además no olvidar que en estos equipos Windows Phone vienen preinstalados con la app Office de Microsoft, para que puedas ver, editar y compartir tus documentos. 

En estos momentos no podemos encontrar un smartphone de su categoría más equilibrado y con un funcionamiento más agradable. Es posible que los Lumia 820 y 920 sean técnicamente mejores, pero ninguno de ellos se puede comparar en potencial de conquista de clientes. Es más, si no fuera por la cámara o la preferencia de pantalla, no encontraría motivos para recomendar al Lumia 820 por delante del modesto 620. Es así de grande.

Aquí tienes un video review del Lumia 620 por parte de la gente de "Windowsmovil":



Deja tus comentarios y no olvides compartir la página y darle like a este enlace.

Poco a poco, Microsoft va mejorando cada vez más su servicio de correo web. La última novedad está relacionada con Skype: acaban de anunciar la posibilidad de hacer llamadas de audio y vídeo directamente desde Outlook.com, con sólo descargarnos un plugin.
En el perfil de cada contacto (que también aparece pulsando su foto en un correo) tendremos la opción de llamarle si está conectado con Skype o en Outlook. Aparecerá un popup en nuestra pantalla y un aviso en la del contacto, y podremos hablar tranquilamente sin salir de la página.

El plugin estará disponible en Internet Explorer, Firefox y Chrome. Para usarlo sólo necesitaremos nuestra cuenta de Microsoft. Si no está vinculada con una de Skype nos la pedirá al principio, y ya no tendremos que hacer nada más.
El único punto malo es que tardará en llegar a nosotros. De momento sólo está disponible en Reino Unido: en unas semanas llegará a Estados Unidos y Alemania, y en unos meses al resto de países. En teoría, en verano debería estar disponible en todos los países.
Vía | Genbeta


La aplicación de OneNote para Windows 8 es, por ahora, la única herramienta de Office con versión Modern UI. Mientras esperamos al resto de integrantes de la suite ofimática, en Microsoft continúan mejorando su aplicación de bloc de notas incorporando algo tan necesario para los dispositivos táctiles actuales como es una nueva herramienta de dibujo que facilita los trazos con nuestros dedos.
OneNote nació en un mundo de Tablet PCs, donde necesitábamos un lápiz táctil para dibujar o tomar notas en la pantalla. Pero la inmensa mayoría de tablets actuales prescinden de éste accesorio y basan en los dedos todas nuestras interacciones táctiles. Así que sólo era cuestión de tiempo que OneNote para Windows 8 introdujese una herramienta adaptada al dibujo con los dedos.
La nueva herramienta se añade en la opción de dibujo del menú circular de la aplicación, existiendo diferentes opciones de línea, grosor o colores. Configurado el trazo a nuestro gusto podremos dibujar de manera cómoda sobre nuestras notas e incluso guardar el formato como favorito para futuras ocasiones. Para cerrar el modo de dibujo basta con volver a acceder al menú circular y salir de él.
Desde el equipo de Office aseguran que ésta era una función muy demandada por los usuarios de tablets con Windows 8, muchos de las cuales, por no decir la mayoría, no incluyen un pen o stylus como accesorio. Para quienes sí tengan lápiz táctil, como aquellos afortunados poseedores de un Surface Pro, la herramienta se puede utilizar de forma igualmente cómoda con él. También es funcional para aquellos usuarios de ratón, aunque en este caso la experiencia no será la misma.

ONENOTE

  • Desarrollador: Microsoft Corporation
  • Descárgalo en: Windows Store
  • Precio: Gratis
  • Categoría: Productividad
Tome notas que se guardarán en la nube y acceda a ellas cuando quiera. Rápido y envolvente, OneNote se ha rediseñado para Windows 8. Tanto si dibuja, escribe, desliza o hace clic, esta aplicación destacará en su dispositivo Windows 8. ¿Está en constante movimiento? Use un explorador o una de las múltiples aplicaciones móviles OneNote para consultar sus notas cuando las necesite.