Traducir

Junior Castro R.. Con la tecnología de Blogger.

Footer Widget 1

Blogger Themes

Footer Widget 3

Total Pageviews

Footer Widget 2

About Me

Download

Popular Posts

martes, 30 de abril de 2013


Windows 8 y la nueva ola de procesadores de ultra-bajo consumo de la generación Intel Ivy Bridge han dado alas a los equipos de diseño de los fabricantes de hardware. El resultado ha sido la aparición de una nueva categoría de producto que quizá en el futuro sea la única: El portátil convertible en tablet (o viceversa).
En esencia, estos equipos tratan de unir las ventajas de un tablet (pantalla táctil, peso ligero y delgadez) con las de un ultrabook (teclado completo, potencia de hardware y sistema operativo Windows 8 completo) en un dispositivo indivisible y divisible que cambia su forma de alguna manera (No un tablet tradicional con accesorio de teclado). ¿Quieres un equipo portátil sin perder rendimiento y que tenga pantalla táctil?, pues aquí te mostraré las mejores opciones, porque de seguro esto era lo que estabas buscando.
Lenovo IdeaPad Yoga 13
El Lenovo IdeaPad Yoga 13 es ya un Ultrabook hecho y derecho cuya pantalla gira completamente hasta quedar por detrás del teclado en modo tablet. Su diagonal es de 13 pulgadas sobre panel IPS y resolución 1.600 × 900 píxeles. Su grosor es de 16.9 milímetros.




En el interior, el Yoga 13 esconde procesadores de hasta Intel Core i7 con 256 GB de almacenamiento en SSD y 8 GB de RAM. Sin embargo actualmente solo ha llegado a Perú la versión con Intel Core i5 3317U a 1.8Ghz con 128GB de almacenamiento en SSD y 4GB de RAM y su precio actual es de S/.3,999 en las tiendas Retail.
Sony VAIO Duo 11

El convertible de Sony también apuesta por la pantalla deslizante. En este caso se trata de una 11.6 pulgadas con resolución Full HD. Lo apoyan procesadores Intel Core i3, i5 o i7 con 4 u 8GB de RAM y unidades, de nuevo, de 128 o 256 GB. Su grosor es de 17.8 milímetros y su peso de 1.300 gramos.


El Sony VAIO Duo 11 destaca en conectividad, donde incluye soporte NFC. También añade a su propuesta un stylus electrónico. El equipo que tenemos actual en Perú tiene procesador Intel Core i5 3317U a 1.8Ghz con 4GB de RAM y 128Gb de disco sólido, añadiendo también una cámara de 8mpx. Su precio actual en Perú es de S/.3,999 en las tiendas Retail.

Toshiba Satellite U920T

Toshiba ha llegado algo tarde a la fiesta de los convertibles pero no iba a perdérsela. Su propuesta es un equipo con pantalla deslizante al igual que Sony de 12.5 pulgadas y resolución 1.366 × 768 píxeles. En el interior, la versión básica del U920T incorpora un Intel Core i5 3317U con 4GB de RAM ampliables a 8 y 128GB en SSD.

El Toshiba Satellite U920T mide 20 milímetros de grosor y pesa 1.5 kilos. Su batería dice aguantar hasta seis horas y media, llega a Perú a un precio de S/.3,499 en las tiendas Retail.


Dell XPS 12 Duo

Dell mantiene su apuesta por las pantallas que giran sobre si mismas en el interior de un marco rígido. El Dell XPS 12 Duo integra una pantalla de 12.5 pulgadas y resolución FHD. El tamaño y peso pasan también por lo que parece el estándar en este tipo de equipos: 20 milímetros y 1.5 kilos de peso.
Canónicos son igualmente los interiores, que parten de un Intel Core i5 con 4GB de RAM y 128 GB de almacenamiento en SSD y otra versión Core i7 con 256 GB de SSD. Hasta ahora no estamos comentando el apartado de conexiones. Lo normal en estos equipos es encontrar dos USB 3.0, una webcam estándar y otras de buena resolucion (8mpx), WiFi y Bluetooth. Este equipo está por llegar a Perú en las próximas semanas y se espera un precio de S/.3,499.

Samsung ATIV Smart PC Pro

Otro equipo convertible y desmontable es el ATIV Smart PC que en su versión de gama alta lleva la nomenclatura terminal "Pro" con un procesador Intel Core i5 3317U, 4GB de RAM y 128GB de almacenamiento SSD, con una tecnología de pantalla FHD táctil, que incluye un Stylus para la comodidad del usuario. con cámara de 5mpx (trasera) y 2mpx (delantera).

Lo adicional que trae Samsung son los software que vienen incorporados para el Stylus, como: S Note, S Player, S Galery y S Camera. Lo importante que trae este equipo es la ranura Micro Sim, para que puedas colocarle tu chip de Claro o Movistar. El precio en Perú es de S/.3,999

Prepararé un análisis de cada equipo para que puedan estudiar mejor el ordenador que deseen comprar, dejen sus comentarios, dale un "Me gusta" y no olviden compartir esta página.

Ahora es el turno del HTC One, a quien con su Gorilla Glass 2 le toca aguantar el tipo.
Y no sólo eso, ya que con ese cuerpo de aluminio era casi obligatorio hacer lo propio y probar a ver que tal resiste el paso de estos objetos afilados y el golpe del martillo.


El Gorilla Glass 2 resiste perfectamente, y si bien las rayaduras más superficiales no son de gran importancia, vemos que cuando pasamos el cuchillo o la misma se concentra en puntos más reducidos como los bordes, el aluminio anodizado termina por ceder y las marcas se hacen permanentes.
Les dejamos con otro videotutorial para cuidar al máximo vuesto HTC One.


¿Tu que piensas al respecto?, ¿Comprarías el HTC ONE y porque? Comenta.


Los gráficos integrados de los actuales procesadores tienen cada día mayor importancia, y no es la primera vez que hablamos de ellos refiriéndonos al futuro. Sí, su potencial es suficiente para la mayor parte de los usuarios e incluso podríamos decir que las GPU dedicadas son ya un elemento secundario, sólo interesante para los que busquen un gran rendimiento en videojuegos. Será un porcentaje mayor o menor respecto del total, pero ésta es ya una realidad.
Y no cabe duda de que el rendimiento de este componente seguirá creciendo. Con el punto de mira puesto en Haswell que se presentará en el mes de junio, en el apartado gráfico se esperan ciertas mejoras en su rendimiento. ¿Cuánto? Una diapositiva de una presentación procedente de Intel ha sido filtrada por VR-Zone, y en ella se desvelan los cuatro nuevos modelos de Intel HD Graphics y sus equivalencias con las GPU dedicadas de AMD y NVidia.
Y además les ponemos nombre. Las que en desarrollo se han denominado GT1.5GT2GT3u y GT3e guardarán otro nombre comercial que mantendrá la nomenclatura actual Intel HD Graphics, y una numeración incremental que da una idea de su rendimiento definitivo.
  • Intel HD Graphics 2X00GT1.5, las más básicas y una evolución sobre las actuales.
  • Intel HD Graphics 4200, 4400 y 4600GT2 y de rendimiento intermedio.
  • Intel HD Graphics 5000 y 5100GT3u, la primera gran novedad de la nueva generación con cierta potencia enfrentada a NVidia GT630 y AMD 6570.
  • Intel HD Graphics 5200GT3e, que sería la más potente y capaz de hacerle frente a las AMD6670 o NVidia GT640
Todos estos datos siempre según la presentación filtrada de Intel, claro. Por ahora no se sabe con total certeza qué modelos de procesador implementarán cada una de las diferentes versiones de la GPU, y de hecho es más que probable que sólo los modelos de escritorio presenten la más potente GT3e dejando el resto de versiones para los chips de portátil. No queda más que esperar poco más de un mes para conocer la información oficial por parte de Intel.


lunes, 29 de abril de 2013

¿Quien no tiene un documento de Office en su móvil? siempre a sido necesario tener una app para poder visualizarlo o editarlo, sin embargo las diversas aplicaciones que nos permiten hacerlo cuestan y las que son gratuitas aun les faltan algunas cosas para ser del todo idea. Salvando las distancias, en Google Play existen muy buenas utilidades y a ellas se viene a sumar ahora LibreOffice, que aunque en fase inicial, ya muestra cual es el camino a seguir por parte de sus desarrolladores.



Seguro que a más de uno LibreOffice os suena básicamente por la versión de escritorio que seguro habéis probado en algún momento. LibreOffice es el proyecto de suite ofimática que conocíamos como OpenOffice antes de la adquisición de la mayor parte de este por Oracle.
Desde hace tiempo se venía rumoreando con su inminente llegada a Google Play, añadiéndose así al grupo de las distintas aplicaciones que nos permiten ya sea editar un texto, una hoja de cálculo, etc, y es que las hay y muy buenas como es el caso de Documents To Go, Office Suite Pro o Quickoffice Pro. A falta de la llegada de la versión de Microsoft Office para Android, llega LibreOffice, presente ya en más de 30 sistemas operativos.
LibreOffice se presenta como una alternativa más y según afirman se encuentra en una fase inicial del proyecto. La versión Pre-Alpha que ahora conocemos es una versión muy temprana y que por lo tanto dista aún mucho de ser una versión estable y sin fallos de importancia, pero si supone un primer paso.
Según palabras de Michael Meeks, uno de los programadores, el tratarse de un proyecto sin animo de lucro, hace que la gente que en él participa deba compaginar dicha actividad con otros trabajos con los que se ganarse la vida. Además comenta que aunque van a buen ritmo, la parte más complicada, relativa al control táctil de los documentos por parte del usuario y referida a la implementación de gestos como el conocido pinch-to-zoom, es la que está generando más problemas.
A pesar de las dificultades resulta prometedor que un software tan interesante vaya a ser adaptado al nuestros terminales y es una gran noticia para aquellos que esperan poder utilizar una suite ofimática de alto nivel en sus equipos móviles.
Esta versión la podemos descargar ya del siguiente enlace, y con ella podemos ver cuales son las intenciones de sus desarrolladores a la hora de llevar a cabo su traspaso al ecosistema Android. Su principal característica frente a otras aplicaciones similares es su gratuidad, algo que siempre es de agradecer. máxime en los tiempos que corren.
Descarga: Libre Office



¿Qué hay de nuevo en Haswell? ¿Algo que justifique el cambio? Pues, además de los característicos Turbo Boost e Hyper-Threading, ya presentes en anteriores generaciones, los Haswell incluirán una controladora de memoria mejorada con soporte nativo para DDR3 1.600 MHz, soporte nativo para PCI Express 3.0, soporte mejorado para DirectX 11.1, una IGP de mayor potencia, Last Level Cache (LLC, caché especial compartida entre los núcleos x86 y la IGP), soporte para instrucciones AVX 2.0, mejor IPC y overclock, mejor consumo y administración energética.

Por supuesto contaremos con toda una ristra de nuevos procesadores, todos ellos basados en Haswell y con diferentes potencias, frecuencias y características. Están previstos para mediados de este año, si no hay retrasos, claro. Al menos los de gama media y alta. Los demás es posible que tengamos que esperar algo más. Podemos conocer algunos de los modelos en este enlace y también en éste, aunque lo que nos interesa saber es que el procesador más potente será, por el momento, el Haswell Core i7-4770K, a 3,5 GHz de velocidad, 8 MB de caché L3 y 4 núcleos, además de multiplicador desbloqueado (de aquí la coletilla "K").

Así, esperamos los siguientes procesadores Haswell de primera hornada:

ModeloMercadoNúcleos /
Threads
Frec.Frecuencia
Turbo
L3 cacheMax GPUTDP
Core i7-4765TDesktop4 / 82GHz3GHz8MB1200MHz35Watt
Core i7-4770Desktop4 / 83.4GHz3.9GHz8MB1200MHz84Watt
Core i7-4770KDesktop4 / 83.5GHz3.9GHz8MB1250MHz84Watt
Core i7-4770SDesktop4 / 83.1GHz3.9GHz8MB1200MHz65Watt
Core i7-4770TDesktop4 / 82.5GHz3.7GHz8MB1200MHz45Watt
Core i5-4430Desktop4 / 43GHz3.2GHz6MB1100MHz84Watt
Core i5-4430SDesktop4 / 42.7GHz3.2GHz6MB1100MHz65Watt
Core i5-4570Desktop4 / 43.2GHz3.6GHz6MB1150MHz84Watt
Core i5-4570SDesktop4 / 42.9GHz3.6GHz6MB1150MHz65Watt
Core i5-4570TDesktop2 / 42.9GHz3.6GHz4MB1150MHz35Watt
Core i5-4670Desktop4 / 43.4GHz3.8GHz6MB1200MHz84Watt
Core i5-4670KDesktop4 / 43.4GHz3.8GHz6MB1200MHz84Watt
Core i5-4670SDesktop4 / 43.1GHz3.8GHz6MB1200MHz65Watt
Core i5-4670TDesktop4 / 42.3GHz3.3GHz6MB1200MHz45Watt
Core i7-4800MQMobile4 / 82.7GHz3.7GHz6MB1300MHz47Watt
Core i7-4900MQMobile4 / 82.8GHz3.8GHz8MB1300MHz47Watt
Core i7-4930MXMobile4 / 83GHz3.9GHz8MB1350MHz57Watt

Sabido todo lo anteriormente dicho, pasemos a otro punto importante: 

Las nuevas IGP de Haswell:

Bien, hasta aquí lo que es la estructura del propio procesador. Ahora toca hablar de las IGP que éstos integrarán. Éste es uno de los grandes cambios de Haswell: IGP de notable potencia. Con las GT2 y GT3, Intel ha querido, como mínimo, duplicar el rendimiento de las IGP contenidas en los Ivy Bridge, lo que sin duda puede justificar el avance de los Haswell.



Una de las principales novedades de las nuevas IGP de Haswell, además de su completa compatibilidad con DirectX 11.1, es que estarán especialmente diseñadas y preparadas para trabajar con aplicaciones profesionales. De hecho, las IGP de Sandy Bridge e Ivy Bridge se certifican para Photoshop, Solidworks, Autocad, Aftereffects o Maya, entre otros tantos. En Haswell, el número de aplicaciones certificadas aumenta.
Además, darán soporte a OpenGL 3.2, y también a Windows 8. Bajo el nombre en clave Denlow, parece que todos los datos indican a que habrá 3 variantes de este chip gráfico: GT1, GT2 y GT3, siendo este último el más potente de todos
En realidad no estamos hablando de una IGP con una nueva arquitectura, sino que, según parece, toman la GPU integrada existente en Ivy Bridge y la potencian, añadiendo shaders adicionales. Por ejemplo, la GT3 poseerá 40 shaders de Ivy Bridge, lo que, si todo va bien y no se incrementan las frecuencias de reloj del núcleo gráfico (ya sabemos que toda esta información podría variar), estaríamos ante una IGP unas 2,5 veces más rápida que la presente en Ivy Bridge, que su vez es 2 veces más rápida que Sandy Bridge. Por propiedad transitiva, la IGP de Haswell será unas 5 veces más veloz que la de Sandy Bridge.



Parece que tenemos fecha oficial para el lanzamiento de Haswell, aunque Intel no lo ha puesto demasiado fácil. Según informa la compañía americana en su propia página oficial el pasado viernes, restan 3.337.200.000.000.000 nanosegundos para su presentación.

Haciendo unos cálculos rápidos, tal cantidad de nanosegundos equivalen a 38 días y un puñado de horas, de forma que el día elegido es el 3 de junio. Un día antes de la Computex (4-8 de junio en Taipei), algo lógico teniendo en cuenta la importancia de la feria en el mundo del hardware y el gran lanzamiento que será Haswell para los planes de Intel durante los próximos meses.
Aqui le dejamos la demo de Intel Haswell vs Intel Ivy Bridge con Nvidia Geforce :




Con el nombre de Samsung Galaxy Tab 3 nos llega un dispositivo que a simple vista introducirá pocas novedades respecto al modelo anterior. Por fuera se mantiene el mismo diseño que el Note 8 y por dentro tampoco presenta demasiadas novedades. 

De todos modos, veamos sus especificaciones al detalle: Un equipo de 7 pulgadas que, evidentemente, sigue la estela deaquel modelo de los coreanos que vio la luz hace ya unos tres años -cómo pasa el tiempo. El dispositivo, con sistema operativo Android 4.1, dispone de panel TFT con una resolución de 1.024 x 600 píxeles (169 pp), procesador Dualcore a 1,2 GHz, almacenamiento de 8 o 16 GB (con posibilidad de expansión mediante tarjetas de memoria hasta 64 GB), una cámara trasera de 3 megapíxeles y otra delantera de 1,3 MP. En cuanto a su batería, hablamos de un módulo de 4.000 mAh.

Sabemos que Samsung piensa poner en circulación una versión WiFi de este Galaxy Tab 3 en mayo (a nivel global), mientras que el modelo con 3G tendrá q esperar hasta junio.

Añadimos las proporciones de la tablet, que marcan 111,1 x 188 x 9,9 mm en la cinta y 302 gramos de peso en la báscula (en el caso de la versión solo WiFi) y 306 gramos si hablamos del modelo con 3G

domingo, 28 de abril de 2013


Pokki para Windows 8 nos permite traer de vuelta el botón y el menú de inicio y ademas nos da la posibilidad de instalar varias web apps directamente en nuestra barra de tareas.

Pokki es bastante ligero, solo vamos al sitio oficial Descargamos Pokki y la instalación es sencillamente un par de clics.
Recuerda marcar la casilla que dice Usar Pokki como mi menú de inicio.


Una vez instalado Pokki aparecerá nuestro nuevo botón de inicio con una divertida forma de nuez.
Al apretarlo tendremos un menú de inicio muy parecido al clásico de Windows 7.
Ademas de mostrarnos los clásicos atajos a nuestros documentos, el panel de control, las aplicaciones mas usadas, el menú de apagado que tanto cuesta encontrar en Windows 8, y también podemos añadir aplicaciones favoritas marcándolas con una estrella para que aparezcan fijas en el menú.
En la parte inferior izquierda hay un icono de las ventanas de Windows para abrir el Menu de Start nuevo de Windows 8 por si te preguntabas a donde había dado a parar.



También hay varios juegos como el popular Poker de Zynga. Solo tienes que elegir la app y hacer click sobre install en su icono para añadirla a tu barra de tareas.
Pokki es una excelente opción para quienes prefieren el menú de inicio clásico con un toque extra y extrañan al botón de inicio en Windows 8.